Fotografías: Mauricio Martinez
Redacción: Ángelesavesol
Luego de salir de la costa nuestra primera noche la pasamos en una bencinera en Santo domingo de los colorados junto a tres chilenxs que conocimos la tarde del terremoto, les dejamos en un camino que lleva a Quito y nosotrxs seguimos con intenciones de volver a Baños pero cambiamos de parecer para seguir avanzando hacía el norte, pasamos por fuera de Quito y llegamos a Otavalo...
Otavalo está situado a 2550 msnm. de clima fresco muy agradable, pasamos una noche en un parqueadero y recorrimos el centro y el mercado, es famoso por sus ferias de artesanías.
 |
Camino a Otavalo. |
 |
"Plaza de ponchos", lleno de artesanías. |
 |
Plaza de armas. |
 |
Otavalo |
Después de este pintoresco lugar seguimos recorrido por la ciudad de Ibarra y paseamos por un poblado pequeño muy cerca llamado La Esperanza, para terminar la noche en un hostal campestre en la laguna Yahuarcocha.
 |
La Esperanza. |
 |
alrededores de La esperanza. |
 |
Camping en Yahuarcocha |
 |
Frente a la laguna Yahuarcocha |
Nuestra siguiente parada fue la gruta de La Paz, un santuario religioso donde estacionamos gratis dos noches, con todo el silencio de un santuario. La gruta quedaba bajo el estacionamiento que también contaba con baños gratis por la noche. Lugar inmenso, desde la gruta pasaba el río con agüita calentita que siguiendo un sendero llenaba piscinas para el relajo...
 |
Hacía el fondo está la gruta , el camino de la izquierda lleva a las piscinas. |
 |
Parqueadero del Santuario. |
 |
Termas... |
Nuestra última parada en Ecuador fue Tulcan, poblado fronterizo, paramos allí por un dato que nos dio un fotógrafo en La Paz, para visitar el cementerio que es una maravilla, vean...
 |
Son todos cipreses |
Así termina nuestro paso de ida por Ecuador, le dejamos antes de lo previsto pero ya volveremos. Es un país hermoso, muy verde, lleno de lomas y cascadas, excelentes carreteras. Lo negativo para nosotrxs es que encontramos caro los comestibles y útiles de aseo casi o tanto como Chile pero acá la salud pública es gratis, fui al médico varias veces en Montañita y la atención fue eficiente y muy agradable, me regalaron los remedios, para inscribirme sólo me pidieron los datos personales y me dieron hora.¡¡¡otra cosa!!!!.
Bienvenido Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario