Rio Grande:
Redacción: Ángelesavesol
Fotografías: Mauricio, Idalea y Sergio.
Este paseo lo teníamos pendiente de hace unos meses con la Sra. Feliciana, nuestra anfitriona en Quitor y ahora que el clima mejoró y tenemos más facilidades para mover la combi salimos, y lo pasamos super, La Sra. Feliciana nos dió un tour por su pueblo natal y por la casa donde se crió junto a su abuelita Pascuala donde aprendió alfarería, telar, sembrar y a cuidar del ganado entre muchas cosas más. Fuimos con su hija Menor Elizabeth y con Idalea y Sergio.
Rio Grande se ubica a 90 km. de San Pedro, es un pueblo prehispánico con casas de muros de piedra unidas por barro, con techos de paja y barro y vigas de cactus y algarrobo. Viven poquitas personas que todavía se dedican a la crianza de animales como llamas, ovejas y conejos y al cultivo de maíz, papa, lechuga, alfalfa y los tan famosos ajos de este pueblo, compramos un kilo de ajos a $1.500.
Comenzamos nuestro paseo por los petroglifos de Hierbas buenas, camino a Calama desde san pedro hay que desviarse donde dice "Rio grande", por este camino se llega a este lugar que tiene decenas de petroglifos con representaciones zoomorfas y antropomorfas. Vimos tallados camélidos, zorros, flamencos y hasta un mono.
 |
Amaneciendo en los petroglifos |
 |
Flamencos al centro |
 |
Llama pariendo |
 |
Llegando a Rio Grande |
 |
Rio grande |
 |
Desayunando a un costado del rio, churrascas hechas por la Sra. Feli y té de Rica-rica. |
 |
Iglesia de San Santiago de Rio grande, para 25 de julio día de su patrono se llena de peregrinos. |
 |
Cementerio ubicado sobre un cerro y sus tumbas adornadas como es costumbre del norte con flores artificiales. cansa subir!!. |
 |
Patio interior de la antigua casa de la Sra. Feli. |
 |
En este espacio se encontraba el telar donde tejía junto a su abuelita. |
 |
Con Sergio en lo que era la cocina de la casa. |
 |
Preparando el almuerzo ya volviendo del pueblo, a un costado del camino. |
 |
Variado almuerzo: carnes, ensaladas, fideos, papas moradas, etc, etc. |
 |
En el Valle del Arcoiris. |
 |
Llamado valle del arcoiris por los colores de sus minerales rojizos, beiges, verdes, amarillos y blancos de sus sales. |
 |
Se caracteriza por las formaciones rocosas producto de la erosión. |
 |
son gigantes!!!!! me veo?? |
 |
Fin del paseo, volviendo a San Pedro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario