sábado, 23 de enero de 2016

Lima

Fotografías Mauricio Mrtnz y Gloria Olivares
Redacción Ángelesavesol



Lima y sus distritos

                                                   Yyyyyyyyyyyyyyy........ llegamos a Lima, 25 de diciembre, la noche anterior la pasamos en un grifo(bencinera) luego de recorrer todo el pueblito de Cerro azul y no encontrar donde quedarnos. Cansados a eso de las nueve de la noche nos lavamos los dientes y a dormir, teníamos permiso para estar allí hasta las 7 am. Todo iba bien hasta que de pronto comenzaron las explosiones de fuegos artificiales que nos dejaron pegados al techo de la combi, parecían balazos al principio, jijijijijijijijiji, allí conocimos que acá en Perú festejan navidad como el año nuevo y tiran fuegos por todas partes.jijijijijijijijiji! que susto!!!!!





                     Nuevamente en Lima apenas llegamos comenzamos a buscar alojamiento para nosotrxs y para la llegada de mi suegris y su mamá: la lelita, para pasar el año nuevo. Nos costó pero encontramos en el barrio de Barranco, nos estacionamos fuera del hostal y tuvimos acceso a baño, cocina y wifi, es muy rico estirar las piernas y sentarse a comer en un comedor, ¡¡¡jiju!!!. La dueña, Sandra es una mujer muy afable, con toda la disposición a ayudar, un amor!!! y su familia también. Es una casa antigua, grande, todo ordenado y limpio, recomendado cien por ciento, el hostal se llama " Barranco Bakpakers inn".

Nuestro hogar por dos semanas.


Paseo de Barranco
                                            Sin intención quedamos en un barrio muy pintoresco, bohemio, con restaurantes, bares, centros de arte, esculturas gigantes en la calle, todo muy ordenado, mucha vegetación y personas de todo el mundo.Hay grandes parques, plazuelas, malecones y mucha historia. Antiguamente habíamos ido al barrio de Miraflores que también es muy verde con grandes parques y ordenado pero no tiene el estilo de éste.
Leopardo de madera

Hormiga gigante de madera


Iglesia La Ermita
                Esta iglesia solo tiene su fachada principal restaurada, no se puede ingresar porqué está muy vieja. Su techo sirve de cobijo a jotes que los hay por montones en toda la costa, muchos, muchos.


Bajando por las escaleras desde nuestro hospedaje los muros están llenos de dibujos cómo estos.





Picaflores en Barranco



¡¡¡Que amorocidad!!!!



Llegaron las chiquillas!!!! eheheheheheheh!!!!
Sobre el puente de los suspiros, a la derecha se ve la iglesia "La Ermita"

Tomando jugos naturales en los jardines de un museo

Las tres chiquillas, mi suegris, la Lelita y yo.

Plaza de armas de Lima. Atrás está la fuente de bronce del año 1650.

En el mercado, ¡¡¡comimos un ceviche, mmmmmm!!!!! rico y barato.


En el museo Pedro de Osma, Barranco.
Chaski paseando por Lima

Paseo de noche en Barranco.

Cena de año nuevo en el hostal: Pesto y vino Chileno eheheheheheh!!!
Esperamos las doce en un mirador donde se reunió mucha gente, local y extranjerxs, el lugar tiene bares con terrazas que esa noche estuvieron llenos. Había música envasada en los bares pero nadie hizo la cuenta regresiva en general, la gente comenzó a abrazarse de a poco, por familia y comenzamos a ver unos fuegos artificiales de un lado y luego del otro, y como ya eran más o menos las doce en nuestros relojes nos abrazamos, los fuegos artificiales eran cada vez más y más bulliciosos, por todos lados, a donde giráramos la vista, eran de a poco pero muy repartidos y a veces eran con escándalo en algún punto, los jotes volaban desorientados por miles sobre los techos, ¡pobrecitos!.
 Acá la gente es la que tira fuegos, están prohibidos pero igual lo hacen por eso se ven así de todos lados, no hay empresas ni municipios que se encarguen de un espectáculo masivo. Me recordó mi infancia ver a una niña jugar con una "estrellita", con el olor a pólvora tan cerca...  Comparando me quedo con el año nuevo de Stgo o Valpo: con cuenta regresiva general y con un espectáculo pirotécnico escandaloso.
Esperando las doce en un mirador en el paseo.


Antiguo tren, Barranco 


La plaza de los enamorados, Miraflores.

Cardenal copete rojo, Miraflores



Nuestra salida al sitio arqueológico de Pachacamac, queda al sur de lima en el distrito de Lurin, tuvimos que caminar un buen trecho dentro, nos costó pero la hicimos y el guia turístico fue muy amable y entretenido.

Chaski en Pachacamac



Y así se pasaron dos semanas, excelente clima, exquisitez máxima de la comida, excelentes anfitriones y una maravillosa visita de fin de año.
Despidiéndonos de Sandra y Patrik, dueñxs del hostal.

Reserva Nacional Paracas

Fotografías. Mauricio Mrtnz
Redacción. Ángelesavesol





                        Luego de pasar dos semanas de idas y venidas nos detuvimos en Paracas, en su reserva nacional.Se encuentra a 260 km. al sur de Lima, tiene una extensión de 335.000 ha, 217.000 están en el océano, es uno de los puntos más desérticos de la costa, es la única reserva en Perú que incluye porciones de mar en su territorio. El agua es muy fría y por eso produce mucho plancton que alimenta a crustáceos, peces y moluscos. Es un lugar muy importante para el descanso y alimentación de especies migratorias. Entre las aves que hay están los pelícanos playeros, gaviota gris, zarcillo, Chorlo, gallinazo cabeza roja, ostrero negro, pingüinos de humboldt, flamencos, parihuanas. Hay lobos marinos,un tipo de delfín, gatos marinos, mucha variedad de peces y  en cuanto a la flora marina hay más de 200 variedades de algas, la flora terrestre es muy escasa por el desierto, se ven algunos arbustos, cactus, hierbas, líquenes.

         
Desde una duna para mirar el atardecer, la combi no se ve, estaba muy lejos.

No es un cactus, soy yo.

Playa la mina.



Tiene un clima agradable para nosotrxs, promedio anual 22 grados, corre harto viento a ciertas horas y llueve muy muy poco.  Hay un pequeño museo que cuenta toda la historia y es gratis pagando la entrada del camping. Estuvimos tomando sol en la playita con unas amistades que hicimos y sobre todo disfrutando del silencio de tan inmenso lugar, solo las olas y el viento, hermosos atardeceres y muchas gaviotas...







con nuestro amigo del museo.
En el pueblo de Paracas.





miércoles, 13 de enero de 2016

Sur de Perú

Redacción: Ángelesavesol
Fotografías: Mauricio Mrtnz


              De Tacna a Huacachina


                   13 de diciembre...
                                 Y cruzamos la frontera política!!!! y seguimos en el mismo desierto y clima cálido, nos fue fácil pasar ya que cumplimos con todos los papeles y la combi no la revisaron mucho aunque llevamos muchas cosas, tuvimos un muy buen trato de la policía, buenos deseos y consejos. Hicimos una pasada de dos semanas aproximadamente antes de llegar a Lima. Primero llegamos a Tacna a cambiar pesos por soles y después a ver mecánico para unos ajustes al Chaski, en la plaza paseamos y hay wifi libre, muy top. Nos quedamos a dormir frente a una comisaria. Después de Tacna pasamos por Moquegua, poblado muy colorido en medio de un hermoso valle de frutales y viñedos, aquí pasamos la noche en una cochera (estacionamiento) por 7 soles ( $1.400 aprox.) hasta las 07 de la mañana. Luego pasamos por La Cuna donde paramos a almorzar al lado del camino y continuamos a Mollendo en la costa, encontramos hospedaje con baño, wifi y ducha por 15 soles. En arequipa encontramos mecánico que dejó la combi de lujo, tuvimos que quedarnos en su taller ya que demoró de un día a otro el arreglo. Paseamos por los barrios típicos que ya conocíamos y nos quedamos dos días. Después la ruta nos llevó a Camaná, a Nasca lugar que no nos gustó, teníamos más expectativas del poblado, el Mauri subió al mirador a ver las lineas de Nasca, sale como 2 soles, yo no subí. No se ven muy claras desde allí, el mirador es pequeño y está a un costado del camino, lo mejor es hacer el tour en avioneta pero es muy costoso y arriesgado, así que no, no, no!!!!!. Nos dirigimos a Ica a abastecernos de mercadería y verduras y unos kilometros al oeste llegamos a la Huacachina, antiguo balneario de los adinerados hoy punto muy turístico, es lindo pero no como sale en las fotos, lleno de hostales y restaurantes, turistas de todo el mundo, el tour que se vende allí es un paseo en buggy gigante por las dunas. El Mauri subió a pie una duna a mirar el atardecer, yo me abstuve ya que el calor era demasiado y la duna muy alta y me dio fatiga. Nos quedamos a dormir en un estacionamiento camping muy económico unos días, este oasis resultó ser muy sucio, las dunas estaban llenas de mugre que de lejos en fotos no se ve, las casonas que rodean la laguna son muy bonitas convertidas hoy en hoteles y demás servicios para el turista.

Lo que más nos ha gustado hasta ahora es la comida, ¡¡¡¡pucha que cocinan toooodooooo  muy rico!!!!!!, lo salado y lo dulce, donde se vaya a comer ya sea en un mercado o restaurante top la comida es exquisita, el ceviche con limón de pica es ¡¡increíble!!, acá no hemos visto del limón grande que conocemos; la yuca rellena, los tamales, el lomo saltado, el tacu tacu que es una tortilla de arroz con porotos, los picarones, el suspiro limeño, las salsas para que decir!!!! y el tomate!!!!!!!! es como pomarola muy muy sabroso pero sin mucho jugo, otra cosa!!!!. Hasta hoy nos han tratado muy bien, como dije la policía hasta ahora a sido muy cordial, casi nos sacan un parte por no llevar las luces encendidas en carretera pero el policía se apiado de nosotrxs y nos dejó seguir y fue justo después de haber comprado y probado un vinito de la zona, era como vino añejo. Lo cansador ha sido encontrar donde pasar la noche de forma segura ya que no hay camping  y hemos tenido que negociar y explicar en hostales lo que precisamos, nos hemos quedado a dormir en cocheras, en grifos(bombas de bencina), en plazas de armas, fuera de comisarias y en hostales dentro y fuera en la vereda. Otra cosa muy buena a sido el clima, hace mucho que no uso poleron ni zapatos, en la noche en la combi nos complica un poco el calor hasta cierta hora. Ahora lo malo hasta acá y lo tengo que decir para que lo tengan presente si quieren venir en auto particular es que  manejan muy, muy pero muy mal!!!!!!, ya nos habíamos percatado al venir a Perú como peatones pero ser parte del tráfico es por lo menos estresante, creo que puede provocar una ulcera, no respetan para nada los pasos de cebra, los disco pare, adelantan donde no deben y siempre al límite, casi rosando al carro contrario, ¡¡adelantan en curva en una cuesta buses con pasajeros!!!, con suerte respetan el semáforo, hemos concluido que la ley acá es " el que pasa primero pasa" así no más. El Mauri que tiene muy buen carácter ha rabiado harto, yo prefiero mirar el techo, cerrar los ojos o irme en la cama de la combi, la gente de acá ni se inmuta, todos pasan encima, se meten, nadie da la pasada y por lo mismo tocan mucho la bocina, hay lugares donde se están cobrando multas por eso ya que es muy molesto el ruido. uf!!!!! Así que si quiere venir en vehículo particular piénselo dos veces y tómese algo relajante.
El paisaje por la costa hasta acá es el mismo del norte de Chile, mucho desierto y de pronto aparecen unos valles que sí son más frondosos que allá, bueno, las fronteras son políticas.

He aquí un resumen de este recorrido:

Bienvenidos al Perú... eheheheheheheheh!!!!!!

Plaza de Tacna, al fondo su catedral del año 1875.

Plaza de Moquegua, pileta diseñada por Gustave Eiffel y construida en 1877.

Haciendo chapatis para la once y el desayuno en Mollendo.

Mollendo: borde costero, al fondo el Castillo de la familia Forga de a principios del  s.xx, hoy en abandono.

Arequipa: Mirador del barrio de Yanahuara.

Arequipa: al fondo Volcán Misti, elevación: 5.822 m.

Lineas de Nasca: el árbol.



Al centro de la Huacachina, en el paseo que bordea la laguna.

Saca tu Real macho, en Huacachina.

La Huacachina.

El Mauri subiendo una duna.