Fotografías. Mauricio Mrtnz
Redacción. Ángelesavesol
Luego de pasar dos semanas de idas y venidas nos detuvimos en Paracas, en su reserva nacional.Se encuentra a 260 km. al sur de Lima, tiene una extensión de 335.000 ha, 217.000 están en el océano, es uno de los puntos más desérticos de la costa, es la única reserva en Perú que incluye porciones de mar en su territorio. El agua es muy fría y por eso produce mucho plancton que alimenta a crustáceos, peces y moluscos. Es un lugar muy importante para el descanso y alimentación de especies migratorias. Entre las aves que hay están los pelícanos playeros, gaviota gris, zarcillo, Chorlo, gallinazo cabeza roja, ostrero negro, pingüinos de humboldt, flamencos, parihuanas. Hay lobos marinos,un tipo de delfín, gatos marinos, mucha variedad de peces y en cuanto a la flora marina hay más de 200 variedades de algas, la flora terrestre es muy escasa por el desierto, se ven algunos arbustos, cactus, hierbas, líquenes.
 |
Desde una duna para mirar el atardecer, la combi no se ve, estaba muy lejos. |
 |
No es un cactus, soy yo. |
 |
Playa la mina. |
Tiene un clima agradable para nosotrxs, promedio anual 22 grados, corre harto viento a ciertas horas y llueve muy muy poco. Hay un pequeño museo que cuenta toda la historia y es gratis pagando la entrada del camping. Estuvimos tomando sol en la playita con unas amistades que hicimos y sobre todo disfrutando del silencio de tan inmenso lugar, solo las olas y el viento, hermosos atardeceres y muchas gaviotas...
 |
con nuestro amigo del museo. |
 |
En el pueblo de Paracas. |
Me encanta el viaje...me emociona, quiero irrrrrr....jajajajaja
ResponderEliminarMe encanta el viaje....ha sido maravilloso...
ResponderEliminar