Ruta por la Tercera Región:
Redacción: Ángeles
Fotografía: Mauricio
En ruta:
El día sábado 11 de abril llegamos a Llanos de Challe, parque nacional ubicado unos 30 kms. al norte de Huasco, estuvimos hasta el día 14. En el lugar vimos guanacos diucas y zorritos, hay haaarta variedad de cactús, muchos endémicos, la playa era hermosa de arena blanca y muy calmo. Pude trabajar un poco en mis joyas. No estaban todas las comodidades en la zona camping por la desgracia de la tormenta en la región, nos dejaron quedarnos una noche sin pagar y los dos primeros días nos cobraron menos ya que no había agua para ducharse, solo para el baño y beber, luego cerraron el camping y nos tuvimos que ir. Lugar muy relajado, suficiente con unos días.
 |
Atardecer llegando a Parque Llanos de Challe |
 |
Parque nacional llanos de challe |
 |
Parque llanos de challe. |
 |
Zorrito amigo |
 |
Diuca comiendo pan |
 |
Planificando ruta |
Totoral:
A este pueblito llegamos por dato del guarda parques de Llanos de Challe, queda entre Vallenar y copiapó hacia la costa, es un oasis, realmente en medio de la nada. Conversando con la Sra. Alicia, dueña del único camping, viven alrededor de 25 personas, otras varias solo están de paso los fines de semana o vacaciones y en la escuela va 1 alumno. Fundado por el 1.600 las actividades que le dieron vida fueron la minería y la agricultura luego mucha gente emigró a las ciudades como en todos lados.
Nos encantó este lugar, son como dos cuadras largas, de casas viejas, muchas están o parecen en abandono, tiene gran variedad de pajaritos como Cachuditos, Chercanes, picaflores, garzas, diucas, Chincoles, muchos jotes y arboles como higueras, granadas, ciruelas, uva, algodón y muuuuchos cactús san pedro dentro y fuera de las casas, en las esquinas. No hay rio, hay napas subterraneas que lo mantienen tan verde en medio de la nada. El pueblo no cuenta con comisaría, hay una posta, una pequeña iglesia fundada por un cura negro muy simpático por lo que cuenta la leyenda en un mural. Se organizan en junta de vecinos, tienen agua potable, no hay electricidad pero se manejan con paneles solares, no hay teléfono tampoco. Nos quedamos cuatro días, la sra. Alicia fue como una mamá, mujer muy sencilla, trasparente, alegre, nos regaló pan, mermelada, almuerzo y muy buena conversación.
 |
Vista de Totoral desde el cementerio |
 |
iglesia del cura negro |
 |
Esquina en totoral |
 |
Casa abandonada hecha de brea(arbusto típico) y barro |
 |
La casa más vieja que vimos, al lado casa solida. |
 |
Camping |
 |
Picaflor en el camping |
No hay comentarios:
Publicar un comentario