sábado, 14 de mayo de 2016

Bogotá

Fotografías: Mauricio, Jonathan y web.
Redacción: Ángelesavesol
 

Avanzamos hacia Bogotá y paramos unos 40 kilómetros antes a dormir en el estacionamiento de un restaurante muy grande "La vaca que ríe", ayudados por la aplicación Ioverlander, claro. Pedimos permiso y nos encerramos a dormir, estábamos muy cansadxs del viaje. Por la mañana el administrador del local, William nos regaló un par de tintos(café caliente) y nos invitó a desayunar junto a lxs trabajadorxs, tamales, agua de panela y pan mientras conversábamos de todo, fue muy gentil y muy agradable al igual que todxs allí. En general en este país nos han tratado de lo mejor, desde la policía y los militares que están por la carretera, lxs ciudadanxs comunes, todxs son muy amigables, atentxs, alegres, nos saludan, nos sacan fotos, nos hacen regalos, hemos recibido mucho amor de la gente y nos hemos sentido bastante segurxs. Si el corazón reventara de tanto amor ya hubiéramos explotado y no exagero.

Uno de los días nos tocó feriado paseando por el centro, mucha bicicleta y hartas ciclovias.

Catedral de Bogotá.

Plaza Bolivar


Toda esta zona es de clima fresco.

Paseando con nuestro amigo Jonathan quien nos mostró la ciudad

En el museo de la policia nacional está una moto que Pablo Escobar le regaló a un primo, con aplicaciones de plata y todo.
Con este aviso buscaron a Pablo Escobar, también mantenían algunos artículos personales de este personaje.


Mi momento ultra feliz en Bogotá: conociendo el famoso museo del oro ¡¡¡feliz, feliz!!!!!!


Esta y otras dos fotos las saqué de la web que se ven mucho mejor.

Principalmente los orfebres ocupaban las técnicas de cera perdida, repujado y filigrana.


La Balsa muisca, técnica cera perdida.

Feliz como una lombriz luego de conocer este museo que hace varios años quería visitar, eheheheheheheheh!!!!!!, otro sueño cumplido...

Bogotá nos gustó bastante, el casco histórico es muy bello, el barrio de La candelaria, las plazas y parques todo muy verde y otras muchas calles son cómo estar en Santiago, el comercio es el mismo, fui a comprar tela y agujas y sentí cómo si anduviera en la calle Rosas. El transmilenio se llena en horas pico y vale casi lo mismo que el transantiago, según nuestro amigo este servicio si cumple los horarios y las paradas son topisimas, acá no hay metro. Tiene barrios muy cuicos y otros muy pobres y anda mucho indigente drogadicto eso sí, las drogas son super baratas,cerca del centro hay unos pasajes que forman un barrio conocido como "la olla"( en los otros poblados también hay "ollas" pero no los conocimos) donde venden todo tipo de drogas como si fuera un persa, las personas se drogan ahí mismo y ni la policía ni los militares entran, este lugar del cuál no sacamos fotos, obvio, ha sido lo más fuerte y toxico que hemos visto en el viaje, uf!!! de película... llena de contrastes Bogotá.





No hay comentarios:

Publicar un comentario